Cargill compromete 160 millones de dólares en inversiones en los países del norte de Centroamérica

Tegucigalpa, Honduras. Impulsado por el deseo de un mejor futuro, para él y su familia, Pedro Paz, un humilde campesino de la comunidad de El Jengibral en el departamento de Santa Bárbara, occidente de Honduras, dejó su hogar y emprendió un viaje, por tercera ocasión, hacia Estados Unidos.

Estaba desesperado, dedicó toda su vida al cultivo de frijoles y maíz; pero él, como otros productores de su localidad, perdió casi toda su cosecha en los últimos años por el clima errático de esa región del país.

Al igual que en las dos primeras ocasiones, Pedro no tuvo éxito en su intento de construir una nueva vida en Estados Unidos y una vez más retornó a Honduras, su futuro seguía siendo incierto y tenía pocas opciones; al menos eso pensaba.

En respuesta a los efectos de la crisis climática, el Programa Mundial de Alimentos (PMA o WFP, por sus siglas en inglés), con el apoyo financiero de Cargill se fortaleció la iniciativa para la cría de tilapias en la comunidad de El Jengibral.

 “Resiliencia de Medios de Vida – Pequeños Productores y Alimentación Escolar”, es una alianza que propició la creación de una asociación de productores de tilapia, Jengipez, de la cual ahora Pedro Paz es el presidente. Actualmente producen mensualmente más de 3.000 libras de tilapias con las que inicialmente se abastecían a seis escuelas de comunidades aledañas para complementar las meriendas escolares; pero actualmente se abastecen 18 centros educativos.

El proyecto ha permitido que personas como Pedro puedan mejorar sus condiciones de vida sin tener que salir del país. A la vez que permite contribuir al fortalecimiento de la educación, seguridad alimentaria y nutricional de muchas comunidades en distintas zonas del occidente de Honduras.

Asimismo, “En Honduras en más de 93 centros escolares donde las madres preparan alimentos ricos en proteínas como el huevo y el pescado, lo que sin duda fortalece los procesos de aprendizaje de los estudiantes”, manifestó Stephanie Hochstetter directora del Programa Mundial de Alimentos en Honduras.

“Resiliencia de Medios de Vida – Pequeños Productores y Alimentación Escolar, basada en productos locales” es una coalición de empresas y organizaciones que trabajan para expandir las oportunidades económicas en Honduras, Guatemala y El Salvador.

Para este fin, Cargill comprometió 160 millones de dólares en inversiones en los países del norte de Centroamérica. De estos, 10 millones de dólares están siendo destinados a impulsar la seguridad alimentaria y los medios de vida de los productores; la creación y fortalecimiento de MiPymes, la creación de empleos y la generación de ingresos de miles de familias en la región.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí