BRICS insta a potencias económicas a compartir recursos para combatir la pobreza mundial

BRICS prepara una agenda que busca comprometer a las grandes fuerzas económicas a nivel global para destinar ayudas a países con severos casos de pobreza. 

Los ministros de Asuntos Exteriores del grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) declararon que los conflictos, como la guerra de Ucrania, acaparan la atención y los recursos de los países ricos en vez de la erradicación de la pobreza global.

Pandor, ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, cuyo país ocupa este año la presidencia rotatoria de los BRICS, hizo estas declaraciones en la apertura de la segunda jornada de la reunión que iniciaron ayer los ministros de Exteriores del bloque en la urbe sudafricana de Ciudad del Cabo (suroeste), donde preparan la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la organización prevista para el próximo agosto en Johannesburgo.

“La atención y los recursos de nuestros socios más ricos se han desviado y las agendas de nuestras organizaciones multilaterales ya no responden a las necesidades y demandas del sur global”, pronunció la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor.

Asimismo, denunció que los países desarrollados no han cumplido sus compromisos con el mundo en desarrollo y están intentando sistemáticamente trasladar la responsabilidad.

En la reunión intervino el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, quien señaló que los BRICS: “pueden y deben contribuir de manera significativa a la necesaria reforma del actual sistema financiero internacional, profundamente injusto, antidemocrático, especulativo y excluyente”.

Regiones más afectadas

Un estudio de UNICEF indica que mientras que los países pobres por ahora están cubiertos por la suspensión del servicio de deuda, los países de ingresos medianos han seguido pagando al menos un tercio de su deuda externa durante el curso de la pandemia.

Como reflejo, el servicio de la deuda como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) es más alto en los países de América Latina y el Caribe, seguido de los países de Oriente Medio y Asia Central.

Los países de América Latina y el Caribe pagan en promedio más de 1,5 veces por servicio de la deuda en relación con el PIB que en los países de África.

A las deudas nacionales, en muchos países se añade el endeudamiento privado de empresas y familias, aumentando el peligro de una debacle. Ecuador es uno de los países en esa situación.

En marzo de 2020, el Congreso ecuatoriano solicitó al gobierno suspender el pago de la deuda para asignar esos recursos a la respuesta a la pandemia. Consecuentemente, Ecuador pidió en abril del mismo año cuatro meses de aplazamiento de 800 millones de dólares en pago de intereses y expresó su intención de reestructurar la deuda.

Pese a lograr una reducción en el servicio de la deuda a corto plazo, las condiciones impuestas incluían metas de consolidación del gasto público que resultaron en recortes de gastos por 4000 millones de dólares y una reducción de la jornada laboral y los salarios de los empleados del gobierno.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí