El 57% de las mujeres emprendedoras cree que construir un negocio es más riesgoso para ellas que para sus pares hombres.
El estudio de Veuve Clicquot determina que el 57% de las emprendedoras cree que iniciar un negocio es más riesgoso para ellas que para los hombres.
Enfrentan más críticas
El informe también revela que las emprendedoras se enfrentan a un mayor escrutinio y menor popularidad que los hombres, de hecho, enfrentan más críticas que ellos, lo cual las ha orillado a emular el comportamiento de los hombres para lograr el crecimiento y la visibilidad de sus negocios.
“Es una realidad en países de latinoamericanos porque no estamos culturalmente acostumbrados a tener una mujer en posiciones de poder. Muchas emprendedoras han optado por empalmar el comportamiento con lo que conocemos como autoritario, que son actitudes masculinas, para poder ejercer una autoridad creíble”, destaca Laura Ramírez Delgado, profesora de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey.
Además, tres cuartas partes de las mujeres creen que deben mostrar más autoridad que los hombres, y muchas temen no ser tomadas en serio si se muestran demasiado amables. Asimismo, se consideran menos populares entre los empleados que sus pares hombres.
Sin embargo, las mujeres encuestadas consideran que la determinación y la confianza en sí mismas son importantes para que una empresaria triunfe, pues se consideran tan dignas de éxito como los hombres.
¿Cómo es la mujer emprendedora?
De acuerdo con Veuve Clicquot, el 79% de las emprendedoras tiene estudios de universidad o posgrado, mientras que sólo el 76% de ellos ha asistido a la universidad y el 11% ha realizado estudios de posgrado.
Las mujeres suelen emprender en retail (23%), belleza (9%) y comercio e industria alimentaria (6%). Mientras que, en los sectores de software y tecnología, los hombres tienen mayor dominio, pues ellos representan el 9% y ellas solo el 5 por ciento.