ASJ y la red nacional de veedores asegura que Honduras enfrenta escasez de medicamentos

• 76% de los pacientes entrevistados padecen de enfermedades crónicas, y un 59% de pacientes recibieron los medicamentos completos.
• La Secretaría de Salud enfrenta el desafío constante de asegurar un suministro continuo de medicamentos e insumos a lo largo del año, que garantice el acceso completo de los pacientes a la atención médica.
El trabajo en conjunto realizado por La Red Nacional de Veedores y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), ha revelado resultados  sobre la disponibilidad de medicamentos e insumos médicos en los establecimientos de salud pública del país.
A pesar de que se utilizó el 91 % del presupuesto asignado para la adquisición de medicamentos, lo que equivale a L 1,582.9 millones de un total disponible de L 1,718.5 millones.
Durante dos meses, un grupo de 135 veedores activos visitaron 178 establecimientos de salud en los 18 departamentos de Honduras, entrevistando a más de 2,500 personas, entre pacientes y personal médico y de enfermería. Los datos recopilados pintan un cuadro sombrío.
Entre los pacientes, un alarmante 47 % expresó no tener ingresos económicos para adquirir los medicamentos recetados, dejándolos en una situación desesperada. Y el 59 % de los pacientes aseguraron haber recibido todos los medicamentos prescritos por sus médicos.
Por otro lado, el personal médico y de enfermería enfrenta desafíos significativos. El 76 % de ellos admitió enfrentar escasez de insumos necesarios para ofrecer una atención adecuada, lo que impacta directamente en la calidad de los servicios médicos.
Los efectos adversos de esta situación son evidentes en la salud pública. Tanto pacientes como personal de salud han reportado casos en los que la falta de medicamentos ha empeorado la salud de las personas (12% y 19% respectivamente de los encuestados), e incluso pacientes y personal de salud conocen a alguien que murió por falta de medicamentos.
Sin embargo, se evidencia una tendencia de mejora en la dispensación de medicamentos a los pacientes pasando de un 37 % en abril a un 59 % en diciembre de pacientes que recibieron totalmente sus medicamentos, esto indica que también los procesos de compra y distribución han tenido una leve mejora.
Ante estos hallazgos, la ASJ señala la necesidad urgente de mejorar el suministro de medicamentos e insumos médicos en los centros de salud pública, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas que requieren tratamiento continuo.
Además, se recomienda enfáticamente que la Secretaría de Salud (SESAL) y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) implementen un sistema de información actualizado para respaldar la gestión de medicamentos e insumos médicos en los establecimientos de salud.
Asimismo, se insta a fortalecer las unidades de compras con personal calificado y a desarrollar un plan logístico integral para garantizar la distribución efectiva de estos recursos a nivel nacional. Estas medidas son cruciales para mejorar el acceso y la calidad de la atención médica en Honduras.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí