ASJ: «Honduras es el país que más caro paga la energía para los negocios»

La crisis de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el subsector eléctrico sigue drenando las finanzas del Estado y los usuarios pagaron más por kilovatio hora (KWh) en la tarifa residencial que los habitantes de ciudades como Nueva York, Houston o Chicago, según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

De acuerdo con el informe “Estado de país 2023: la realidad del subsector eléctrico en Honduras”, la tarifa promedio por KWh muestra tendencia al alza en los últimos años. Entre junio de 2018 y diciembre de 2022, esta aumentó en 60 por ciento.

Una de las tarifas residenciales más altas de Centroamérica

A junio de 2022, la tarifa residencial promedio en el país era la tercera más alta de la región Centroamericana.  Los hondureños pagaron más por KWh (USD 0.233 por KWh) que lo que pagaron residentes de las ciudades de New York, Houston y Chicago en 2022 (Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos).

Además, Honduras es el país de Centroamérica con el precio de la energía más alto para los negocios, lo que impacta en gran manera la atracción de nueva inversión que genere empleos.

Recalca que las pérdidas de energía sumaron 18,213 millones de lempiras, la cifra más alta de los últimos seis años y, pese a que se lanzó el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) para el cual se destinaron 1,515 millones, solo 354 millones fueron ejecutados.

El 30% de los usuarios continuaba en mora

Al igual que con las pérdidas, la tendencia creciente de mora continuó, ya que a diciembre de 2021 cerró en 13,845 millones y para 2022, 14,928 millones. El 30 por ciento de todos los usuarios estaban en mora.

El Gobierno es el peor para pagar: 89% de mora

Dentro de cada sector, el gubernamental presenta un porcentaje de clientes más alto en mora del 89 por ciento; el industrial, 84 por ciento; comercial, 43; y residencial, 28 por ciento. En cuanto a cobertura, 13.7 por ciento de los hogares seguían sin acceso a la energía, esto equivale a 367,304 viviendas e impacta a más de un millón 500 mil personas.

Por otra parte, según la ASJ, la capacidad del sistema eléctrico nacional para suplir la demanda nacional ha estado en crisis durante la última década. En 2022, comparado con 2021, el racionamiento de energía aumentó en 15 por ciento.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí