Analistas macroeconómicos: Hay crecimiento económico del 3.2 %

El crecimiento de la economía hondureña acelera lentamente, pero levanta un porcentaje ante los bajos niveles de inflación. 

De acuerdo a expertos consultados mediante la “Encuesta de Expectativas de Macroeconómicos” (EEAM) del Banco Central de Honduras (BCH) de mayo pasado, la economía crecerá en torno al 3.2 por ciento este año.

Este comportamiento es positivo y será impulsado por un desempeño favorable de algunos sectores, pudiendo contribuir en fortalecer las decisiones de inversión y ahorro, detalló el
informe del BCH, en base a los resultados de la EEAM, pero que no representan las
proyecciones del organismo.

Asimismo, esperan que el gobierno continúe generando condiciones macroeconómicas para atraer nuevas inversiones y que los ingresos extraordinarios de este mes o catorceavo, propicien dinamismo en la actividad económica.

Inflación

En cuanto a la inflación, las expectativas de los entrevistados, es que continúe a la baja; prevén que al cierre de año se ubique en 7.38 por ciento, menor a 9.8 del 2022, al tiempo que proyectan una mayor desaceleración para 2024 y 2025.

Los expertos cifran estas perspectivas en menores precios del petróleo y algunas materias primas, las que estarían incidiendo en una desaceleración de la inflación para un lapso de 12 meses, a mayo del 2024, estimando que se situaría en 6.81 por ciento.

Sin embargo, entre los factores que podrían incidir en la inflación de 2023, están: el alza de precios en algunos alimentos y bienes importados, en las tarifas de  la energía eléctrica y en ciertas materias primas, detalla el informe.

La inflación subyacente, se situaría en 6.60 por ciento en diciembre de 2023. Mientras que la Actividad Económica respecto al Producto Interno Bruto (PIB), para el segundo trimestre del presente año consideran rondará 1.1 por ciento, mayor a 0.9 del período previo.

En relación con la variación anual de PIB, las previsiones señalan un crecimiento de 3.2 por ciento para 2023 y de 3.5 por ciento para 2024.

Mientras que para la Tasa de Política Monetaria (TPM), ahora en 3.00 por ciento, la proyectan en 3.27 por ciento en diciembre de 2023.

Adicionalmente, prevén -en promedio- que el nivel de la TPM sería 3.52 por ciento en mayo y 3.64 por ciento en diciembre de 2024; en tanto que para mayo de 2025 podría ser de 3.76 por ciento.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí