Analistas hondureños temen invasión de productos chinos y cierre de Mipymes tras firma de TLC con China

Expertos en temas internacionales, alertan que la negociación del Tratado del Libre de Comercio (TLC) entre Honduras con China, “invadirá” el mercado hondureño con productores nacionales que podrían verse “afectados”.

“Finalmente están negociando un Tratado de Libre Comercio con China, creo que va a invadir nuestros mercados y los productores se verán seriamente afectados”, señaló el analista Graco Pérez. “Nos estamos acercando a un país que no comparte nuestros mismos valores como la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión, la libertad de comercio”, agregó.

El analista en Derecho Internacional, expuso que, hay perjuicios que se están reflejando con este acuerdo, por ejemplo, la producción de camarones que recientemente reportó una increíble baja de alrededor de un 90 por ciento en su producción considerando que el comercio con China para este producto aún no es una realidad.

La relación con Taiwán ha sido el “mayor perjuicio”, esta afectó en el ámbito económico, en el comercio e inversiones, de igual manera, las relaciones con los países históricamente aleados a la nación hondureña como Estados Unidos, Europa y países asiáticos, refirió Pérez.

El 4 de julio de 2023 se dio inicio a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República Popular China y Honduras, luego que el gobierno decidió terminar las relaciones con Taiwán.

La negociación del TLC entre Honduras y China en su quinta etapa y que también sería la última, se desrrollará en territorio hondureño, a finales de este mes, decisión que se tomó durante el cierre de los 18 capítulos, durante la cuarta ronda de negociaciones.

El TLC con China espera ser firmado a finales de junio de 2024. En la reunión anterior tocaron diversos temas, pero quedaron otros tópicos importantes que se discutirán en la reunión que se realizará en Honduras como ser el acceso a mercados, la propiedad intelectual y las reglas de origen.

En la jornada, estuvieron representantes del Consejo Chino para la Promoción de Productores del Comercio Internacional y con empresas interesadas en azúcar y tabaco, asimismo, el camarón y la palma africana. Por otra parte, Honduras está interesado en la tecnología que se fabrica en ese país asiático como ser maquinaria y aparatos telefónicos para fortalecer varios procesos en el país como ser educación, salud entre otros.

La negociación del TLC entre Honduras y China permitirá exportar al menos 15 productos hondureños a territorio chino con buenas condiciones arancelarias, adelantó Fredis Cerrato, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Más datos

El intercambio comercial de Honduras con Asia observó un déficit de 3,723.6 millones de dólares en el cierre del 2023. Solo desde China, Honduras importó 2,404.3 millones de dólares en ese año y exportó 13.9 millones de dólares a ese país, un intercambio que generó un déficit comercial de 2,390.4 millones de dólares, en desequilibrio para la economía nacional, según el Banco Central de Honduras (BCH).

Honduras le vende a Asia camarones, café, aceite de palma, desperdicios de cobre, azúcar, prendas de vestir, langostas, melones y sandías, filetes de tilapia, puros y metales preciosos, entre otros. Mientras, se importa desde esa región: Productos laminados de hierro y acero, vehículos para transporte de mercancías, teléfonos, motocicletas, vehículos tipo turismo, máquinas y aparatos textiles, productos químicos, partes y accesorios, entre otros.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí